Mitos que debes saber sobre paneles solares
1396
post-template-default,single,single-post,postid-1396,single-format-standard,bridge-core-3.0.1,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

Mitos que debes saber sobre paneles solares

Mitos que debes saber sobre paneles solares

El desarrollo de nuevas tecnologías trae consigo rumores o mitos que tergiversan la verdad dando la percepción que trabajan mágicamente o que simplemente son una estafa, la intención de este artículo es desmentir algunos de estos mitos para que no se pierdan las oportunidades de mejorar, también que no se entre en gastos que perjudiquen al comprador por falta de información.

  • Uno de los mitos más relevantes sobre este, es que quien instala paneles solares solo puede usar electricidad en las horas del día, por lo tanto, en la noche no pueden usar energía.

Ya que la mayoría de las personas no conocen su funcionamiento, a continuación, se mostrará de forma simple el paso a paso del proceso para la generación de energía:

Pasos para la generación de energía fotovoltaica:

    1. El panel solar convierte la luz solar en corriente continua.
    2. Un inversor convierte la corriente continua a corriente alterna.
    3. La corriente alterna se distribuye por los electrodomésticos mediante la caja de interruptores.
    4. Si la energía producida es mayor a la utilizada, pueden ocurrir 2 cosas:
      1. El contador va hacia atrás si está conectado a la red eléctrica.
      2. La energía restante va a una batería independiente si no está conectado a la red eléctrica.

El siguiente esquema presenta de forma simple el funcionamiento anteriormente descrito:

En conclusión, dependiendo del tamaño de la batería y el consumo que se requiera en las horas de la noche, habrá energía para sustentar parcial o totalmente la demanda.

  • Mito sobre la mágica eficiencia de los paneles solares, esta trata sobre la desinformación que hay sobre los requerimientos a tener en cuenta para la instalación de los paneles.

A grandes rasgos, los paneles solares son conversores de energía que transforman una parte de la luz del sol a energía eléctrica, por lo tanto, las condiciones para su instalación son bastante rigurosas. En primer lugar, los paneles solares tienen una eficiencia máxima del 21% en condiciones normales y hasta el 25% en ambiente controlado a condiciones óptimas de laboratorio.

Esto indica que solo una pequeña parte de la posible energía va a ser convertida a electricidad y para su instalación se debe buscar un área que cumpla con un mínimo de luminosidad y precipitaciones que aparecen en la ficha técnica de cada panel. Solo después de que se verifica esta información con el sitio destinado, es posible realizar su instalación.

  • La compra de equipos para la producción de energías renovables ayuda a economizar ya que están exentos de impuestos.

Afortunadamente en Colombia, este mito es verdad ya que se realizaron leyes de incentivo para adquirir paneles solares para la producción e implementación de energías alternativas, como se explica en la ley 1715, la cual destina la administración de aranceles e impuestos a la unidad de planeación minero-energética (UPME). Posteriormente se realizó el decreto 829 que facilita l adquisición de veneficios por la inversión de proyectos energéticos de fuentes alternativas.

A continuación, se deja un enlace en el que puedes observar un aproximado de la instalación que se requiere según algunas especificaciones: https://es.renogy.com/calculadoras/

Imagen de  Freepik