
01 Sep Complementa tu contenido con SEO básico.
Te invitamos a leer previamente nuestro articulo “10 tips para escribir un buen articulo para tu sitio web (guía completa)“, pues en el mismo encontraras la primera parte de los fundamentos básicos del SEO, el presente articulo es un bonus para complementar esta información con un apartado mas técnico.
Primero vamos a definir que es SEO (Search Engine Optimization), traducido al español como optimización para motores de búsqueda, es un conjunto de técnicas que puedes aplicar al contenido y código de tu sitio web para posicionarte en los primeros lugares de los resultados de los diferentes motores de búsqueda.
El objetivo principal será brindar la mejor experiencia a los usuarios por lo que se deberán incluir tres factores: Escribir bien: piensa en quién va a leerte. Recursividad y concreción: procesos y estructuras que funcionan. Conocer las técnicas: optimizar con sentido.
A continuación vamos a presentar el punto de partida donde estableceremos las 4 claves para iniciar el SEO de nuestro contenido:
- Frecuencia ¿Cuando? – nuevo contenido periódicamente y con frecuencia.
- Relevancia ¿Qué es?– tu contenido debe responder las dudas, necesidades y expectativas de los usuarios, aquí debemos analizar el porcentaje de rebote de tu pagina web el cual se produce cuando un usuario accede a tu sitio web y lo abandona en unos segundos, esto causara que tu SEO disminuya pues se considerara que tu contenido no cumple con lo que los usuarios buscan.
- Autoridad de pagina ¿Quién es?, esta característica se basa en la confianza que tiene nuestro sitio y nuestras paginas para los usuarios, por lo que aquí hablaremos de link building, es decir cuando paginas externas nos citan mediante un link que enlaza a nuestra pagina están dando un voto de confianza a nuestro contenido.
- Responsive Design ¿Cómo es?, adaptar los contenidos a la mayor cantidad de dispositivos posible.
.
Una vez hemos determinado el punto de partida procedemos a estructurar nuestro contenido:
- Deberás definir el objetivo de tu texto, dentro de este apartado hemos aprendido que tu contenido debe tener: tener un buen párrafo, Tener buenos títulos y tener un CTA.
- Ahora vamos a un aporte un poco mas técnico y es darle estructura a tu contenido la cual es de suma importancia tanto para el usuario como para el motor de búsqueda.
Para definir la estructura y jerarquía a tu contenido debes conocer las bases de HTML:
por ejemplo al dar click derecho y luego inspeccionar elemento sobre un articulo web , por lo general observaremos etiquetas sobre los elementos del mismo, para que puedas visualizarlo:
Las etiquetas mas importantes dentro de la estructura html de tu texto WEB :
• <html> Es la etiqueta que indica que nuestro documento será un HTML. Recuerda que HTML es el lenguaje de modelado, que nos permite crear la arquitectura de nuestro sitio. No es un lenguaje de programación.
• <head> En esta etiqueta en principio no va nada que afecte el contenido visible a los ojos del usuario que visita tu página, salvo el título de la misma. En esta etiqueta es donde agregaremos algunas meta etiquetas para darle más contexto a Google sobre el contenido que ofrece nuestro sitio web.
• <title> Es la etiqueta que indica el título de a página en la que estamos, dentro de un sitio web. Este título solo es visible para el usuario como el título de la pestaña del navegador.
• <body> En esta etiqueta incluimos todo el contenido visible para el usuario.
• <div> Es una etiqueta que nos permite crear una “caja” o división para agrupar un contenido determinado. Por sí misma no tiene ninguna connotación semántica para los navegadores o motores de búsqueda.
• <h1> Es la etiqueta que le ponemos al título más importante de la página. Solo debe haber una de estas por cada página de tu sitio web.
• <h2> <h3> <h4> Son las etiquetas que usamos para poner subtítulos. A medida que el número crece la jerarquía disminuye.
• <p> Etiqueta para agregar párrafos de texto.
• <img> Etiqueta para agregar imágenes.
• <a> Etiqueta para agregar enlaces.
• <ul> Indica que a continuación viene una lista no ordenada.
• <ol> Indica que a continuación viene una lista ordenada.
• <li> Agrega elementos de una lista ordenada o no ordenada.
Fuente: Curso de Introducción a SEO, platzy , Nicole chapaval , chief full stack de platzy
3. Aplicar técnicas para el posicionamiento de tu contenido en motores de búsqueda.
- La primera de ellas es el Keyword Research es decir la búsqueda y análisis de palabras clave para tu contenido. Este apartado ya lo revisamos e implementamos.
Y la segunda y ultima será hacer una campaña de link building, la cual vimos anteriormente pero ahora vamos a detallar un poco mas a fondo lo que esto significa, como se mencionó este concepto está estrechamente relacionado con la autoridad de página y dominio, pues estos representan la cantidad de enlaces externos que dirigen usuarios hacia nuestro sitio. - para implementar el link building, vamos a determinar es la estructura de código de los enlaces que queremos incluir en nuestro sitio, aquí es importante la etiqueta <a></a> pues nos permite dar estos votos de confianza a otros sitios añadiendo su enlace, pero si un sitio no es de tu confianza simplemente debes añadir el atributo rel=”nofollow” lo cual indica a los motores de búsqueda que estás enlazando ese contenido pero no lo “apruebas”; no das fe de que sea 100% confiable.
- La primera de ellas es el Keyword Research es decir la búsqueda y análisis de palabras clave para tu contenido. Este apartado ya lo revisamos e implementamos.
Ejm: aquí incluimos un link a nuestra pagina , el primero tiene nuestro voto de confianza sin embargo el segundo justo debajo tiene la etiqueta rel=”nofollow” que indica que no damos de de la confiabilidad de dicho enlace para los motores de búsqueda, es importante aclarar que esta información no va a ser visible para el usuario de ninguna manera.
Además aquí se puede observar que se ha incluido el atributo href= , el cual indica que a continuación se incluirá un vínculo.
Ya hemos visto como manejar los links que incluiremos dentro de nuestra pagina , es decir hemos brindado o no votos de confianza y por ende autoridad a enlaces y contenido externo , por lo que ahora debemos ver como lograr que esto se refleje y otros sitios web enlacen nuestro contenido lo que representa mayor autoridad y relevancia de nuestro sitio web. Para lograrlo debes contemplar 5 puntos:
1. Crear contenido de calidad: que es relevante, que se actualiza constantemente, frecuencia, autenticidad, algo sobre lo que alguien quiera hablar (que quiera enlazar).
2. Distribuir el contenido por diferentes canales.
3. Buscar y analizar expertos o influenciadores: el primer círculo será nuestra familia + amigos y luego personas relevantes en el área , para ello debes observar las redes sociales, una herramienta para ello aunque esta aplicada únicamente a Twitter es la página followerwonk
4. Haz una lista de los influenciadores y dales un puntaje: Lo ideal es hacer una lista con las cuentas relevantes con las que nos podamos colaborar, luego revisar el tipo de contenido que comparten, y así mismo asignarle puntajes a estos:, por ejemplo con preguntas como: esta cuenta comparte contenido de otras cuentas o solo propias, que tan frecuente actualiza, que contenido comparte, y así con los factores a revisar, para determinar a quien contactar.
5. Contacta a estas personas influyentes, Recuerda que estás conversando con una persona real, habla de la otra persona y de ti. Pídele exactamente lo que quieres que haga, busca un mensaje que no sea ni muy corto ni muy largo.
4. el ultimo paso es una herramienta :
Existen herramientas que nos permite acceder a plantillas de datos estructurados, los cuales son elementos que se pueden añadir al código de nuestro texto para proporcionar información sobre nuestra página y además clasificar su contenido. Por ejemplo, en una página de recetas, podrías marcar con datos estructurados, las instrucciones, los ingredientes, el tiempo y la temperatura de cocción, o las calorías, entre otros detalles. En el siguiente enlace puedes ver una guía de Google al respecto “Consultar la galería de búsqueda y Cómo funcionan los datos estructurados“.
Esta información tendrá una estructura especial en Google como puedes observar a continuación.
Una de estas herramientas es schema.org ,mediante la cual tendrás acceso a diferentes categorías de plantillas con las etiquetas listas para implementar en el código de tu texto. Una vez implementes tus datos estructurados m Google recomienda que los pongas a prueba mediante su herramienta Prueba de resultados enriquecidos a fin de ver cuáles de estos se pueden generar para tu página. En el caso de la validación genérica de Schema, usa el Validador de lenguaje de marcado de Schema para probar todo el lenguaje de marcado de schema.org, sin validación específica de Google.
Esperamos hayas disfrutado nuestro contenido, y puedas aplicarlo a tus textos para sacarles un mayor provecho.
Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte al tanto de mas contenido de valor como este.