¿Cómo funcionan los paneles solares?
1555
post-template-default,single,single-post,postid-1555,single-format-standard,bridge-core-3.0.1,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

¿Cómo funcionan los paneles solares?

¿Cómo funcionan los paneles solares?

Los paneles solares funcionan como baterías compuestas de módulos fotovoltaicos independientes que captan la radiación solar en forma de luz (fotones) y retienen parte del |potencial energético. Para poder realizar este proceso de almacenamiento, son fabricados con materiales semiconductores que reaccionan a la intensidad de la luz absorbida mediante un proceso que excita la banda de valencia creando un flujo de electrones sobre el material, creando el potencial eléctrico o voltaje.

Aunque los paneles solares tienen esta función de generación, se requieren de algunos elementos adicionales para poder utilizar la energía producida. Entre estos elementos se necesita un conversor AC/DC ya que el tipo de energía producido no es compatible con la exigencia de los electrodomésticos, un controlador para regular la cantidad de energía que transita en el sistema y por último un contenedor que almacena el excedente para ser utilizada después. Estos serían a grandes rasgos los componentes básicos de un sistema eléctrico que usa paneles solare.

Estos tienen una eficiencia que ha mejorado con el paso del tiempo ya que inicialmente se diseñaron para usar un valor inferior al 10% del potencial eléctrico disponible. Posteriormente se implementó el uso de materiales que permitían una mejor absorción de la luz y que tenían una mayor reacción a la excitación.

La máxima eficiencia demostrada por paneles solares actualmente es del 25% aproximadamente, lo cual indica que aún queda un largo camino por recorrer, no obstante se sigue investigando para aumentar la eficiencia, como es el caso de la investigación realizada en la universidad de Suecia, en la cual se pretende aplicar un cambio en la reacción dentro de los paneles para disminuir la cantidad de energía que se transforma en calor aumentando la cantidad de electricidad que se puede almacenar a un 45% tentativamente.