10 tips para escribir un buen articulo para tu sitio web (guía completa)
1387
post-template-default,single,single-post,postid-1387,single-format-standard,bridge-core-3.0.1,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1200,vss_responsive_adv,vss_width_768,qode-theme-ver-28.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive

10 tips para escribir un buen articulo para tu sitio web (guía completa)

10 tips para escribir un buen articulo para tu sitio web (guía completa)

 

Aunque existen diferentes tipos de contenido que puedes generar para tener tráfico hacia tu sitio web, hoy nos vamos a enfocar en los artículos o blogs, los cuales tienen un factor de valor para el desarrollo de tu estrategia de marketing, y es poder atraer a tus clientes potenciales mediante artículos que los eduquen, los mantengan informados, y en algunos casos los entretenga, todo ello con el objetivo de  responderles una pregunta o que les resuelvan un problema.

Dicho lo anterior te presentamos 10 tips para generar mejores artículos para internet:

Antes de comenzar:

1. Definir tu objetivo. (público y tema de interés)
2. Planifica y estructura la estrategia de contenidos.
3. De ser necesario busca un redactor experto.
4. Considera las condiciones en que tu contenido será consumido.

Ahora, tu articulo deberá cumplir con lo siguiente:

 

5. Responder una pregunta.
6. Tener un buen título y un buen primer párrafo.

7. Facilitar que te encuentren. (palabras clave)
8. Evitar que tus lectores se vayan.
9. Tener buena ortografía y redacción.
10. Contener elementos de captación.
Bonus: Complementa tu contenido con SEO básico.

1. Definir tu objetivo. (público y tema de interés)

 

Una de las herramientas claves para el marketing de tu negocio, es el contenido que vas a generar, pues este brindara la oportunidad de conectar con tu público objetivo de una forma asertiva y efectiva al captar su interés con contenido de valor que aumentara tu visibilidad y credibilidad. Por ello es importante que definas una estrategia que te permita delimitar muy bien tus acciones y así tus esfuerzos brinden mayores resultados, el primer paso será determinar para quien se esta escribiendo, es decir quien es el cliente potencial o “buyer”.

El buyer se define mediante la delimitación de diferentes datos sociales y demográficos, así como mediante la información relacionada con su conducta ya sea personal o profesional y que estén relacionadas con el producto o servicio que tu vendes, siendo así la persona que reúna las características ideales para convertirse en tu cliente. Ahora que has delimitado y tienes bien definido tu público objetivo, es importante definir los temas de interés basados en el contexto de tu negocio y los gustos e intereses de tu buyer, buscando siempre generar contenido que le trasmita valor, ya sea respondiendo una pregunta, resolviendo un problema o suministrando información.

2. Planifica y estructura la estrategia de contenidos.

 

Esto resulta importante en la media que tu blog será una ventana en los diferentes motores de búsqueda para que una persona con una necesidad especifica te encuentre, brindando mayores posibilidades de que visiten tu sitio web e incluso obtengas información relevante mediante formularios de registro que te abran puertas a oportunidades comerciales.

Lo primero que debes hacer es una investigación donde se establezcan los temas a tratar, para ello puedes apoyarte con herramientas como: Otros blogs afines, Google trends, foros y redes sociales o comunidades digitales para determinar de que se esta hablando y que temas están en tendencia que este relacionado con tu propuesta. el siguiente paso es mediante un organizador, calendario o aplicativo que haga su vez,  darle un control y planificación a este contenido, generando así un esquema de contenidos ya sean mensuales, semanales, diarios o de acuerdo a la periodicidad que le quieras dar (aquí es importante ser constantes).

Una vez tengas diferentes temas de interés puedes abordarlos de distintas maneras, por ejemplo supongamos que quieres hablar sobre peluquería, puedes brindar información sobre las tendencias de moda en cortes de cabello, sobre los mejores productos para el cuidado capilar, hacer un tutorial, dar tips o consejos profesionales, etc. (te invitamos a conocer nuestro servicio de community mannager).

3. De ser necesario busca un redactor experto en el tema.

 

Este punto es aplicable desde dos perspectivas , la primera de ellas: cuando los artículos que quieres publicar en tu sitio pueden representar un riesgo para los usuarios, es decir tienes un grado de responsabilidad social y deben ser dispuestos por profesionales y expertos en el tema, como  por ejemplo si en tu sitio vas a tratar temas médicos que puedan causar riesgos a la salud, o si vas a hablar sobre procedimientos químicos que pueden hacer literalmente explotar algo si no son realizados en las condiciones adecuadas, estos solo por dar algo de contexto por que incluso para abordar un tema de inversión de capital hay que tener un grado de experticia que de no ser así puede llegar a representar perdidas de dinero para el usuario.

El segundo aspecto: es cuando no cuentas con el tiempo necesario para generar el contenido o no cuentas con las habilidades necesarias para generar un contenido de calidad. (te invitamos a conocer nuestro servicio de redacción de textos).

4. Considera las condiciones en que tu contenido será consumido.

 

Resulta importante que te “pongas en los zapatos” del lector, así mismo piensa en cuando fue la ultima vez que leíste un articulo en internet y como era este, su distribución, que capto tu atención, como estaba estructurado, y mas relevante aun : que te respondas lo siguiente: ¿Cuánto tiempo pasaste leyendo este articulo?, ¿en que dispositivo viste el contenido? ¿utilizaste datos móviles o wifi?, ¿Cómo fue tu experiencia dentro de dicha web?, como era el tamaño del texto y las imágenes?.

Como dato importante, actualmente el trafico de internet es en su mayoría mediante dispositivos móviles por lo que deberás tener esto en cuenta al momento de escribir y adecuar el tamaño y diseño.

5. Responder una pregunta.

 

Ya sea que tu articulo sea sobre un Lanzamiento (Aplicado a noticias y novedades), una Review (Reseña de un Producto, Descripción de características de algún producto o servicio, Para personas que escriben artículos de opinión) o un Tutorial (Enseñar a hacer algo en particular), de forma implícita existe una pregunta que quieres resolver. Este cuestionamiento debería estar planteado de algún modo en el título del documento por ejemplo este artículo plantea la pregunta ¿Cómo escribir un articulo para internet?, y lo hemos abordado como “10 tips para escribir un buen articulo para tu sitio web”.

6. Tener un buen título y un buen primer párrafo.

 

Antes del titulo vamos a ver los aspectos que debería contener el primer párrafo, para ello debemos tener en cuenta que los primeros 150 caracteres son los más importantes en la descripción de articulo puesto que serán el primer contenido que verán nuestros usuarios, incluso antes de ingresar a la página, ya que los motores de búsqueda por regla general muestran esta descripción para convencer al usuario de ingresar a nuestro contenido.

Un buen primer párrafo responderá la pregunta planteada por el usuario, de manera que lo primero es saber la intención del usuario y satisfacer esa necesidad de la manera mas rápida, facil y eficiente, para ello existe una delimitación en nuestra estructura y es la denominada “above the fold” la cual representa la parte que alcanza a ver el usuario al ingresar a nuestro sitio antes de hacer scroll (desplazarse) en nuestra pagina.

un ejemplo de nuestro blog :

Ahora hablemos del titulo, para su creación de forma optimizada, deberíamos incluir los siguientes aspectos:

    1.  Toma nota de las palabras que utilizaría tu usuario para llegar a tu contenido, estas serán las palabras clave, por ejm tu articulo habla sobre un “teclado gamer”, los usuarios podrían buscar en la WEB cosas como: “teclado gamer rgb”, “tipos de teclados”, “teclado gamer mecanico”, “cual es el mejor teclado gamer”, etc.
    2. Reduce el objetivo del texto a máximo 3 palabras claves, por lo que además será necesario dejar de lado los adjetivos y artículos (descripciones, conectores, etc), siguiendo el ejemplo: un usuario no buscaría “teclado bonito para gamer” en cambio seria “teclado gamer”.
    3. Una buena práctica es Plantear preguntas relacionadas.
    4. No te pases de 70 caracteres, este es el espacio que mostrará el motor de búsqueda.
    5. Para complementar tu título puedes incluir delimitantes, los cuales dependerán de la intención de búsqueda del usuario y la propuesta de valor de tu producto o articulo, por ejemplo: “teclado gamer RGB económico en Bogotá”
    6. No dejes de lado la estructura , algunos ejemplos de una buena estructura serian los siguientes:
          • “Cómo” + verbo + sustantivo + beneficio : como atraer clientes a tu tienda en línea 100% gratis
          • Número + sustantivo + verbo + complemento: 10 herramientas para editar tus fotografías desde el celular.
          • Verbo + deseo + complemento + negación: pierde 3 kilos en un mes sin salir de casa.
          • “Consigue” + deseo + tiempo: consigue 100 ventas en tu primera semana.

 

7. Facilitar que te encuentren. (palabras clave)

 

Para facilitar que los usuarios te encuentren , recomendamos que hagas una búsqueda de palabras clave que estén relacionadas con lo que estas escribiendo y las incluyas dentro de tu contenido de manera natural. Estas palabras clave o keywords son cualquier termino que los usuarios escriban en el buscador, no importa si está compuesto por una o varias palabras.

Un factor clave al momento de incluir estas keywords es el volumen de búsqueda que tienen estas en los buscadores donde se representan los siguientes términos:

      • Short Tail – Términos Generales, los cuales van a contar con un alto volumen de búsqueda, pero suele tener un porcentaje de conversión bajo.
      • Middle tail – Términos un poco más específicos.
      • Long Tail – Términos muy específicos, con alto nivel de conversión pero un volumen de búsqueda no muy alto.

Gráficamente estas características se podrían observar de la siguiente forma:

Aunque el volumen de búsqueda de la long tail sea mucho menor , es muy probable que el sitio web se posicione mucho mejor con una búsqueda especifica , aquí la idea es incluir una palabra que nos de volumen de búsqueda, pero a la vez segmentarla por la intención, lo que nos permitirá posicionarnos y responder a las expectativas de los usuarios.

procederemos entonces a ecplicar como hacer esta búsqueda de palabras clave Keyword Research:

  1. Lo primero será utilizar el buscador de Google detectar las palabras clave que utiliza nuestra competencia, además te recomendamos ver al final de la página de resultados la sección de búsquedas relacionadas, pues en ellas el mismo motor de búsqueda te esta brindando un listado de palabras relativas al tema en cuestión.
  2. Ahora deberás realizar una Lluvia de ideas sobre, qué tipo de búsquedas haría la persona para encontrar tu contenido.
  3. Usamos Google Trends para analizar confirmar y comparar, además existen otras herramientas como :

4.Vamos desde palabras Short tail, hasta las long tail.

 

8. Evitar que tus lectores se vayan.

 

Debemos partir del hecho que los usuarios no leen completamente el texto, sino que saltaran entre líneas hasta encontrar el contenido que resuelve su requerimiento, por ello hemos planteado la importancia de una buen titulo y un buen primer párrafo pues estos serán los 2 factores determinantes para evitar que tus usuarios se vayan.

por ejemplo el presente articulo ha cumplido con estas condiciones, pues en su título de forma implícita damos respuesta a la pregunta ¿Cómo escribir bien para internet?, además en el primer párrafo se ha planteado un listado de pasos a seguir, y de allí en adelante el usuario puede continuar leyendo si quiere una explicación mas detallada de cada apartado.

Si el usuario continua con la lectura después del primer párrafo, ahora debemos buscar complementar nuestra información , agregando links de herramientas con las que se pueda apoyar o contenidos relacionados que sean de interés así mismo será importante citar y dar validez y credibilidad a tu información.

Otro factor a considerar es que tu contenido debe ser amigable con el usuario por lo que además del texto puedes incluir imágenes, infografías, videos y demás herramientas audiovisuales que hagan más fácil recorrer tu contenido, aunque si no es tu fuerte siempre existe la posibilidad de contratar nuestros servicios de profesionales en diseño gráfico.

9.Tener buena ortografía y redacción.

Algunos tips para mejorar:

  • Utiliza una herramienta de corrección de texto como Google docs, Microsoft Word, entre otras.
  • Organiza tus ideas, vamos a escribir todas las ideas que queremos desarrollar en nuestro artículo, Luego, realiza una lista de ítems a tratar para organizarlos en orden de relevancia de forma que puedas ir descartando algunos de ellos y por ultimo ten en cuenta que un texto de 2000 palabras es una medida ideal para internet.
  • Evita escribir igual a la forma en que hablas, pues esto causa que no se aorde el tema de forma concisa y enfocada.
  • Piensa y define el usuario, esto te ayudará a enfocarte, aquí puedes tener en cuenta características como la edad, desde que dispositivo esta leyendo, cuales son sus gustos, entre otras cosas, básicamente Imaginemos a nuestra audiencia ideal y escribamos para ella.
  • En internet es mejor usar los párrafos cortos y claros, por lo que el punto seguido será un gran aliado en tus textos.
  • Lee en voz alta y re-lee el texto un par de veces.
  • Busca una segunda y tercera opinión.
  • Lee contenido profesional, esto te ayudara a mejorar tus habilidades.
  • Consigue un editor (tenemos un servicio que te puede ayudar).

 

 

10.Contener elementos de captación.

 

Un elemento de captación o llamado a la acción (CTA por sus siglas en ingles) , consiste en determinar que acción quieres que tus usuarios realicen , pues una conversión ocurrirá cuando logres que los usuarios completen esta acción deseada. Mediante la misma podrás desde recolectar información de tu usuario hasta generar ventas, por esto una buena practica es siempre incluir un CTA en tu contenido, algunos ejemplos de CTA son : Que el usuario visite tu tienda online, descargar un archivo, completar un formulario de registro, completar una encuesta, compartir tu información con otros usuarios, que comenten y retroalimenten, entre otras cosas.

El CTA será una herramienta fundamental para que tus usuarios no solo se queden con la información inicial, sino que con ellos podrás obtener datos útiles y relevantes que ayuden a tu conocimiento y crecimiento de marca, otras buenas prácticas, son el concentrarse solo en una acción especifica, ser directos con que quieres que tus usuarios hagan y ubicar este CTA siempre en el mismo sitio, recuerda que estas creando contenido para facilitarle las cosas a tus usuarios.

 

Bonus: Complementa tu contenido con SEO básico.

 

Si llegaste hasta aquí, debes saber que has aprendido la estructura para generar buenos textos, y además ya has aplicado algunos de los fundamentos básicos del SEO, asi es, ya has incluido en tus textos gran parte del SEO fundamental, sin embargo como bonus vamos a complementar esta informacion, por lo que te invitamos a leer la siguiente entrada donde encontraras información un poco más técnica que complementara todo lo que hemos logrado hasta este punto. Complementa tu contenido con SEO básico

  1.  

 

 

 

 

    facebook

    Instagram

    Linkedin